El encuentro poético tendrá lugar del 17 al 21 de abril con un intenso programa en el que también estarán la poeta siria Maram Al Masri, Luis Alberto de Cuenca, José María Merino, Luis Mateo Díez, Marwan, Juan Gómez-Jurado, Máximo Huerta y el actor y escritor Pablo Rivero.
Granada tiene una nueva cita con la mejor poesía entre el 17 y el 21 de abril con la celebración del XIX Festival Internacional de Poesía de Granada. Será una edición muy especial ya que el FIP retoma la línea de contar con artistas del mundo de la música con grandes vínculos con la poesía, como es el caso del cantautor Joan Manuel Serrat, que será el encargado de cerrar el encuentro con una charla en el Palacio de Carlos V el viernes 21 de abril. En el mismo espacio la escritora mexicana Laura Esquivel, la célebre autora de Como agua para chocolate, ofrecerá una charla el jueves 20 de abril.









El festival arrancará el 17 de abril con una gala poética en la Huerta de San Vicente que tendrá como protagonista, entre otros, a la poeta norteamericana ganadora del Premio Pulitzer Rita Dove, una de las escritoras más importantes de la poesía anglosajona. En 1993 fue nombrada Poeta Laureada en los Estados Unidos, lo que le dio un papel destacado como consultora de la Biblioteca del Congreso, con esto se convirtió en la autora más joven en ese puesto y en la primera persona de ascendencia afroamericana en él. En esa tarde leerá también sus poemas la siria Maram Al Masri, una de las voces femeninas más reconocidas y cautivadoras de la poesía en árabe. Tras su lectura se podrá disfrutar de una charla muy especial a cargo de José María Merino (Premio Nacional de las Letras Españolas), Luis Mateo Díez (Premio Nacional de las Letras Españolas) y Juan Pedro Aparicio (Premio Nadal). Bajo la denominación de El Filandón, los tres escritores ofrecerán en directo una muestra de esas reuniones nocturnas, una vez terminada la cena, en las que se cuentan en voz alta cuentos al tiempo que se trabaja en alguna labor manual, una tradición que se sigue manteniendo en la provincia de León. La gala concluirá con un concierto homenaje a Federico García Lorca del cantautor y poeta Marwan.
El Centro Federico García Lorca acogerá el martes un intenso programa que arrancará con un debate organizado en colaboración con Granada Ciudad Unesco de la Literatura entre Noni Benegas, Olga Muñoz Carrasco y Viviana Paletta, tras el que tendrá lugar un recital poético a cargo de Khédija Gadoum (Túnez), Jeannette L. Clariond (México), Lamiae El Amrani (Marruecos), Möez Majed (Túnez), y Yang Lian (China). La jornada finalizará con una entrevista al escritor Máximo Huertas por parte de la codirectora del FIP Remedios Sánchez.
Dos de los protagonistas de la jornada del miércoles 19 de abril serán el Premio Nacional de Poesía Luis Alberto de Cuenca que mantendrá un coloquio-recital con el escritor argentino Alejandro Roemmers en la sala Máxima del Espacio V Centenario de la Universidad de Granada. Previamente en el mismo espacio se sucederá una charla-recital de poesía joven con Guillermo Marco Remón, Marina Casado y Andrés María García Cuevas y una conversación sobre poéticas divergentes de Ángelo Néstore con Pilar Núñez. La jornada concluirá con una entrevista a Juan Gómez-Jurado.
La Alhambra, concretamente el Palacio de Carlos V, será el escenario de la actividad prevista para el jueves 20 de abril con una conversación en la que participarán Sergio del Molino, Mohamed El Morabet y Nadia Hafid, previamente a la charla de Laura Esquivel.
El programa del festival para 2023 incluye poetas de una decena de países que irán desgranando sus versos a lo largo de toda la semana en las distintas sedes. Por las mañanas, las citas serán en la Facultad de Ciencias de la Educación. Unos encuentros en los que participarán autores como Antonio Rodríguez Almodóvar, Joaquín Pérez Azaústre, Mar Benegas, Nerea Riesco, Javier Lostalé, Diego Vaya, o el actor y escritor Pablo Rivero, conocido por interpretar a Toni Alcántara en la serie Cuéntame cómo pasó de Televisión Española. También en las jornadas matinales habrá autores internacionales como la colombiana María Gómez Lara o el nicaragüense William Alexander González, reciente ganador del Premio Hiperión.
Otra novedad este año es la colaboración con la Delegación de Innovación Educativa que celebrará sus Jornadas de Bibliotecas Escolares integradas en las jornadas académicas del FIP, fortaleciendo el vínculo entre la formación de docentes en activo con quienes se preparan para ejercer la profesión en la aulas de la UGR.
Todas las actividades del FIP, que está dirigido por Remedios Sánchez y Daniel Rodríguez Moya, son gratuitas, como en ediciones anteriores, pero habrá que obtener invitaciones para las mismas a través de la página web www.fipgranada.com desde el miércoles 12 de abril hasta agotar existencias.






Extensión a la provincia y municipios lorquianos
Como en todas las ediciones desde hace 19 años, el festival volverá a extenderse por la provincia de Granada gracias a la colaboración de la Diputación Provincial, con varias extensiones a distintos municipios, a los que desde el pasado año se incorpora una extensión especial a los municipios lorquianos para hablar de la figura de Lorca desde el punto de vista de poetas de diferentes nacionalidades. En esta ocasión, además de los municipios lorquianos (Fuente Vaqueros, Alfacar, Víznar, Valderrubio y Pinos Puente), los poetas del FIP llegarán a otros municipios de la provincia como Huétor Santillán, Calicasas, Dílar, Diezma y Zagra. Además, de Monachil y Pinos Puente, que seguirán siendo subsedes del FIP con una amplia programación, este año se suma el municipio de Cogollos Vega aumentando así las actividades previstas en la provincia.
FIP Infantil
Los más pequeños vuelven a tener una cita con la literatura gracias al Festival de Poesía y la colaboración, un año más, de Caja Rural de Granada. En esta ocasión se celebrará un encuentro con el autor de una de las sagas más exitosas de la literatura más joven, la que tiene como protagonista a Amanda Black. Su autor, Juan Gómez-Jurado, mantendrá un encuentro en el Auditorio de la Caja Rural con alumnos de varios colegios.
Una iniciativa apoyada por todas las instituciones
El FIP, como desde su puesta en marcha como una iniciativa privada, cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de Granada y la importante presencia de todas las instituciones como el Ministerio de Cultura y Deporte (en su programa dentro de su programa de Ayudas a la Promoción de la Lectura y las Letras españolas), Junta de Andalucía -que este año duplica su aportación en una apuesta decidida por el Festival Internacional de Poesía de Granada-,el Patronato de la Alhambra y el Generalife, Diputación Provincial de Granada y de Universidad de Granada. Colaboran también como patrocinadores la Fundación Caja Rural de Granada, que ha aumentado, como muestra de su compromiso desde la primera edición hace 18 años su importante colaboración con el FIP;
asimismo son un apoyo primordial la Delegación de Innovación Educativa, el Ayuntamiento de Monachil, Ayuntamiento de Pinos Puente, Ayuntamiento de Cogollos Vega, el sindicato CSIF, Hotel Saray, Penguin Random House, Esdrújula Ediciones, Hyundai, Valparaíso Ediciones, Sonámbulos Ediciones, EDitorial Nazaí, diario IDEAL, TG7, Restaurante El Coso, Hyndai Sport Automoción, Grupo 7, Incorpora Marketing, La Cocotera o Viajes ALEXANDRA.